Quien, como, donde.

Un sueño
Somos una familia migrante con 4 hijos, radicados en Ecuador desde el año 2010. Actualmente, vivimos en la zona rural de la provincia de Esmeraldas, en donde dedicamos gran parte de nuestro tiempo y esfuerzo a cultivar y procesar nuestro cacao y otro tipo de plantas frutales o maderables, con el fin de evitar el deterioro del medio ambiente provocado por la explotación indiscriminada la tala del bosque, el monocultivo o la ganadería.

Reforestación
Mantenemos una plantación de cacao "Nacional" endémico, originario de la zona del bosque húmedo tropical, a riberas del río TEAONE, en la periferia de la reserva Mache Chindul, parte de la séptima reserva de la biosfera y del Choco ecuatoriano. El cultivo originario crece sin injerencia, rodeado de bosque y proto bosque. Durante 10 años no se ha aplicado ninguna clase de agentes químicos. El mantenimiento se realiza restableciendo el bosque nativo o sembrando especies que aportan a la conservación de las fuentes de agua y de las cuencas hidrográficas.

Regeneración
La edad de los árboles de cacao de la plantación inicial oscila entre 40 y 50 años y bordean (en territorio) las 9 has. De acuerdo con el número de plantas dispersas, esta plantación llega aproximadamente a 1,5-2 has. Hace 5 años iniciamos la ampliación de nuestra plantación con semillas y patrones germinados de los árboles viejos. Las plantas de las 10 has nuevas han empezado a producir. Igualmente, sin aplicación de agentes químicos o intervención externa, tóxica o de carácter nocivo.

Calidad
Al ser una plantación endémica está más propensa a las enfermedades y los árboles son de baja productividad, sin embargo, la calidad de los frutos es suprema. Por la forma dispersa de la plantación, la cosecha requiere, en comparación con plantaciones híbridas, más tiempo de trabajo y mayor número de personas. Considerando el tipo de cacao, su calidad y niveles de productividad, hemos establecido un procedimiento controlado para obtener derivados, semielaborados y productos elaborados de excelente calidad.

Trazabilidad
Nuestros procedimientos incluyen labores de fermentación, secado y tueste, que se ejecutan de manera amigable bajo el sol, utilizando maderas nobles, en contacto con materiales naturales del entorno. Con recursos propios, en el establecimiento de la cadena productiva artesanal, hemos implementado cierto grado de tecnología e innovación, por cuanto las máquinas de descascarillado, de refinación o templado, por ejemplo, también son de fabricación artesanal, construidas guiándonos por nuestra investigación empírica.

Innovación
Actualmente, en nuestra fábrica taller ubicada en Playa Escondida, una zona de conservación de la parroquia Galera. Producimos Nibs de cacao, Pasta de cacao, Manteca de cacao y Chocolate en tabletas. Los empaques de nuestros productos son, de la misma forma, fabricados con materiales amigables, en papel de caña con resinas de caña en vez de plástico. En el diseño de la marca TEAONE, se han empleado motivos históricos propios de la cultura TEAONE, precursora de la cultura Atacames y contemporánea de la cultura La Tolita.